COMPRENSIÓN DEL DISCURSO

◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇

ESTRATEGIAS DE LECTURA

GUÍA 3: LECTURA DE UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN (AIC)

Resultados de aprendizaje

Al término de esta guía se espera que…

  • Reconozcas la estructura de un Artículo de Investigación Científica (AIC) y la función que cumple cada una de sus secciones.
  • Elabores, apliques y monitorees un propósito de lectura en el proceso de comprensión de un AIC.
  • Apliques estrategias antes, durante y después de la lectura con la finalidad de explorar y comprender de mejor manera un AIC.

Activando conocimientos previos

Antes de comenzar, te invitamos a que respondas las siguientes preguntas

Si en tu experiencia ya has trabajado con AIC, te proponemos que marques con un tiquet (√) las casillas que expresan lo que haces cuando te enfrentas a este género:

1) Tomo el artículo y lo leo en orden de principio a fin.

2) Miro el título. Si se refiere al tema que busco, leo el artículo completo. Si no, lo descarto. 

3) Leo primero el título y luego me dirijo a las conclusiones para constatar si el artículo es útil para mi propósito.

4) En la lectura, pongo especial énfasis en los resultados de la investigación, ya que es la parte más importante del artículo.

5) Leo el título. Si creo que sirve para mi propósito, leo entonces el resumen y las palabras clave para confirmar aquello. Si es así, continúo leyendo.

Si marcaste 1, 3 y/o 4; tu forma de lectura puede ser más eficiente. Sigue leyendo esta guía, ya que te entregará una metodología que te servirá para optimizar tus estrategias de lectura.

Si solo marcaste el segundo enunciado; vas en la dirección correcta, pero podrías perfeccionar tu método de lectura. Esta guía te mostrará cómo.

¿Marcaste 5? Abarcas el texto de una forma eficiente. Esta guía te ayudará a profundizar y perfeccionar esa forma de trabajo.

EL GÉNERO ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

A continuación te presentamos dos títulos: ¿Cuál de ellos corresponde al de un artículo de investigación científica?

TÍTULO 1

“Modernismo global y literatura mundial: reflexiones sobre las dislocaciones cosmopolitas del significante francés”

TÍTULO 2

“Efecto de la velocidad de calentamiento sobre las propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión de aleaciones de titanio modificadas”

¿Cuál elegiste? ¿Por qué piensas que el que elegiste corresponde a un artículo de investigación científica? El otro artículo ¿Por qué no es de investigación científica?

El título de investigación científica es el segundo. La diferencia entre ambos se puede apreciar en cómo se proyecta el tema principal. Por ejemplo, el primero se dedicará a reflexionar en torno a un tema, mientras que el segundo revisará efectos concretos del calentamiento sobre un material en específico. En este sentido, el Título 2 representa las características que relacionamos con las áreas científicas y la investigación, por medio de la experimentación.

Ahora bien, para ser más claros:

¿Qué es un Artículo de Investigación Científica (AIC)?

Swales (1990) define el artículo de investigación como un texto escrito (aunque contiene a veces elementos no verbales), usualmente limitado a unas miles de palabras, que informa sobre alguna investigación llevada a cabo por su autor o sus autores. Además, el AIC relacionará generalmente los resultados con los de otros trabajos académicos en el área, y también puede examinar temas teóricos y metodológicos. Está por aparecer o ha aparecido en una revista de investigación o, de manera menos típica, en un libro editado de recopilación de artículos.

Como se puede apreciar, el Artículo de Investigación Científica (AIC) es el género por excelencia de la industria del conocimiento y al igual que otros géneros está en constante evolución (Swales, 2004). Su dominio es requisito fundamental para insertarse en una comunidad de práctica especializada y para participar en la construcción del conocimiento a nivel global: “ahora estamos conectando todos los centros del conocimiento del planeta en una red única que podría acompañar una era increíble de prosperidad e innovación” (Friedman, 2005 citado en Beke 2011, p. 23).

El AIC es un género discursivo que involucra una actividad comunicativa que está enmarcada por propósitos y expectativas específicos: informar en forma clara y precisa acerca de una investigación llevada a cabo por su autor o autores y examinar y/o criticar temas teóricos o metodológicos. Con esto, el autor propone dar explicación a un fenómeno, solucionar un problema e incluso, mejorar un sistema. En resumen, el AIC busca entregar una información que signifique un progreso en el área. Es por ello que también se puede considerar un texto argumentativo, ya que en forma tácita busca convencer al lector.

hoja
Los artículos son la forma de comunicar proyectos, ideas y soluciones en el mundo académico y laboral científico. Te encontrarás con ellos cuando estás investigando y aprendiendo sobre un tema, ya sea para las clases, para hacer un trabajo, la memoria, la tesis o mejorando la calidad de tu quehacer laboral.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN PARA ENFRENTARSE A UN AIC

Como ya hemos visto, el AIC está pensado para ser publicado en revistas especializadas, ya sea en formato digital o impreso. Esto implica que tiene una forma clara y definida, además de cumplir con una estructura determinada. Si bien pueden tener pequeñas variaciones, todo artículo investigativo científico presentará las siguientes secciones de manera relativamente estable:

Guia 3 Figura 1

Figura 1. Secciones del AIC (Elaboración propia).

ACTIVIDAD

1. Observa las siguientes imágenes: son la primera página de tres artículos distintos, sacados de la Revista Chilena de Ingeniería.

Figura 2. Primera página de tres artículos de investigación científica

(Córdova et.al., 2016; Carvajal et.al., 2018; Castillo et.al., 2018)

Como puedes ver, su forma es clara y definida. El conocerla y ser capaz de identificarla te ayudará a hacer una lectura estratégica y eficiente. Miremos más de cerca uno de estos artículos ¿Qué elementos de la estructura puedes identificar? Anótalas en la tabla.

Sistema de monitoreo para pacientes con tratamientos de tendinosis del tendón rotuliano utilizando Kinect

Monitoring system for patients with treatment of tendinosis of patellar tendon using Kinect

Jonathan Córdova-Guarachi1 Diego Aracena-Pizarro1 Jorge Corrales-Muñoz2

Recibido 7 de mayo de 2015, aceptado 11 de enero de 2016
Received: May 7, 2015 Accepted: January 11, 2016

Este trabajo presenta el desarrollo y análisis de un sistema de monitoreo a distancia para pacientes con tratamientos kinesiológicos de tendinosis del tendón rotuliano, que captura los movimientos del paciente mediante un dispositivo de captura de profundidad (KINECTTM).

Dicho sistema permite tanto al kinesiólogo como a su paciente trabajar en un tratamiento de recuperación de forma tal que el médico tratante, tras consulta diagnóstica previa, defina un protocolo de ejercicios que el paciente deberá realizar en su casa y asistido con el sistema desarrollado, el que entre sus funciones permite al paciente corregir sus movimientos y generar una estadística para así determinar el grado de avance del paciente en su tratamiento de recuperación. La estadística generada por el sistema queda a disposición del kinesiólogo dentro de un subsistema de administración para un uso futuro.

Con el sistema desarrollado se realizaron pruebas que determinaron la precisión del sistema con resultados aceptables. Para ello se contó con la colaboración de alumnos de kinesiología de la Universidad de Tarapacá, quienes aportaron voluntariamente en las pruebas realizadas con el sistema contrastado con una técnica tradicional, para medir el progreso de los pacientes en tratamientos kinesiológicos.

Palabras clave: Cámara de profundidad (KINECT), visión computacional, interacción, realidad aumentada, kinesiología.

¿Los identificaste? Son los siguientes
hoja

Es posible que las secciones del AIC puedan variar en algunos detalles menores de presentación por algunos requerimientos editoriales de las revistas científicas. Sin embargo, la estructura que te presentamos en la Figura 1. suele mantenerse estable en gran parte de las publicaciones.

PASO A PASO EN LA COMPRENSIÓN DE UN AIC

Lo primero que debes leer es el título, porque es la “etiqueta” clara y útil que hace referencia a la investigación. Un título anuncia el contenido básico, ese con lo que se deja patente el propósito y relevancia del estudio. Lo anterior podría resultar útil para precisar si es necesario leer el texto y si acaso comprende los contenidos que buscas (Bobenrieth, 1998).

Como segundo paso te recomendamos analizar el resumen o abstract. En esta sección debiera haber una alusión clara y explícita a las principales secciones del AIC. De esta manera, encontrarás detalles de la metodología y algunas pistas que te permitan identificar la pertinencia de los resultados de la investigación. Ten presente que al final de esta sección se encuentran las palabras claves o keywords. Es preciso que reflexiones si entre ellas se encuentran conceptos de tu interés, ya que son los conceptos más relevantes del artículo en cuestión, por lo que permitirían encontrar el texto por medio de un motor de búsqueda por internet.

Para finalizar tu primer acercamiento al escrito, identifica los autores, cuándo realizaron su propuesta y a qué institución están afiliados. Es importante tener en cuenta estos factores en el momento de analizar objetivamente el trabajo. Por ejemplo, ¿considerarías que hubiera conflicto de intereses si una celulosa financia el estudio de impacto ambiental que evalúa si su planta podrá ser instalada junto al lago? En este contexto, vale la pena también considerar el medio en que encuentras el artículo. Si bien estos son factores externos a las ciencias mismas, es importante revisarlos para alcanzar un entendimiento más completo del texto.

2. Ahora, vuelve a leer el texto “Sistema de monitoreo para pacientes con tratamientos de tendinosis del tendón rotuliano utilizando Kinect” y completa la tabla que se expone a continuación, utilizando la información entregada por el resumen.

¿Pudiste encontrar toda esa información en el resumen? Esto es porque sigue una organización retórico funcional que sintetiza el artículo completo. Por lo tanto, tras leerlo comprensivamente, podrás saber si es lo idóneo para profundizar en tu investigación u obtener los conocimientos que necesitas.

3. A continuación, completa la siguiente lista con la información asociada a la organización del resumen aplicado al texto “Sistema de monitoreo para pacientes con tratamientos de tendinosis del tendón rotuliano utilizando Kinect”. Para ello, debes identificar las secciones que continúan al AIC. Refuerza tus respuestas observando la Figura 1.

hoja

Es importante que tengas en cuenta que, aunque estos pasos están siempre presentes, no siempre lo están en forma explícita. Es decir, no necesariamente vas a encontrar subtítulos con los nombres de “marco teórico”, “metodología” o “análisis”, por ejemplo. Los nombres pueden variar, pero no su función, ya que son las macromovidas retóricas necesarias para dar a conocer la investigación en forma efectiva.

Pero, ¿qué son las macromovidas retóricas? Te preguntarás.

“Una macromovida es una unidad funcional discursiva en la cual se evidencia un propósito comunicativo y que estructuralmente se corresponde con los grandes apartados de un Trabajo de Título (introducción, marco teórico, resultados, conclusión, etc.). Una macromovida, a su vez, está constituida por movidas, las cuales dan cuenta discursivamente de dicho propósito comunicativo. Asimismo, las movidas están constituidas por pasos, los cuales son conocidos como las formas lingüísticas que permiten lograr dicho propósito” (Venegas, Nuñez, Zamora & Santana, 2015, p. 107).

Las macromovidas son los pasos lógicos que sigue el autor del texto para poder cumplir objetivos discursivos que contribuyen a la divulgación de su investigación, dejando en claro su calidad e importancia. Bajo esta perspectiva, cada macromovida del artículo tiene un propósito comunicativo claro, y es en pos de este que se estructura su escritura. A continuación te mostraremos una breve síntesis de cómo debería estar conformado el AIC, centrándonos en el concepto de “organización funcional” (macromovidas, movidas y pasos), que aparece en el texto “Guías para escribir el informe final de proyecto de título de ingeniería civil informática” (Venegas et al., 2015). Teniendo esta estructura en cuenta, sabrás dónde fijar tu atención y cómo rastrear la información que necesites.

Introducción

Objetivo: introducir al lector en la investigación.

Destaca la importancia del tema. Explicita propósito, objetivos y preguntas o hipótesis asociadas al vacío investigativo identificado. Hace mención además a la forma en que se organiza el artículo mismo.

Marco teórico

Objetivo: situar temáticamente la investigación, justificando su relevancia.

Menciona investigaciones previas y antecedentes conceptuales atingentes. Busca que el lector se entere de todo el aparataje teórico necesario que le permita comprender el avance que implica el trabajo en cuestión.

Metodología

Objetivo: mostrar cómo se llevó a cabo el trabajo.

Expone procedimientos de la investigación, explicitando metodología, alcance y diseño. Hace referencia a los sujetos participantes e instrumentos utilizados.

Resultados

Objetivo: presentar de resultados de aplicación de la metodología.

Se explica textualmente, pero también se suelen utilizar tablas, gráficos, es- tadísticas o los recursos no verbales que sean necesarios.

Discusión

Objetivo: interpretar resultados.

Explica qué significan los resultados, comprobando (o refutando) la hipótesis y objetivos, evaluando el aporte final de la investigación al área correspon- diente.

Conclusión

Objetivo: sintetizar los hallazgos más relevantes.

Destaca importancia de la investigación.

Proyecciones

Objetivo: Proyectar líneas de investigación derivadas del trabajo presentado.

Muestra posibilidades de continuar, profundizar, etc. Se responde a la pregunta ¿Qué falta por hacer en esta área?

Figura 3. Síntesis de macromovidas retóricas (Venegas et al., 2015).

Actividad

1. Busca en la biblioteca o la web algún artículo de tu disciplina; puede ser incluso alguno que ya hayas leído. Comienza tu evaluación respondiendo a las siguientes preguntas:

2. Para continuar con una evaluación más completa, utiliza la tabla que se encuentra a continuación.

Como último paso te recomendamos revisar la bibliografía y referencias del AIC. En este apartado encontrarás una lista de libros, artículos, páginas de internet, documentos, en fin, todas las fuentes que se consultaron para poder llevar a cabo la investigación, ya sea en sus fundamentos teóricos o metodológicos.

¿Había una idea que no te quedó clara? ¿Mencionaron un estudio que te parece interesante? ¿Deseas profundizar sobre alguno de los aspectos planteados? La referencia breve anotada en el texto (un número si es el modelo IEEE, o el apellido del autor y el año de publicación si es formato APA) será la indicación que debes seguir para encontrar, al final del artículo, en la referencia extensa, la bibliografía que necesitas. A veces es en esta parte donde encuentras lo que más te sirve para tu investigación personal.

check2

¿QUÉ APRENDÍ EN ESTA GUÍA Y QUÉ APLICACIONES FUTURAS PODRÍA TENER ESTE APRENDIZAJE?:

En esta guía aprendiste a leer comprensiva y estratégicamente un artículo de investigación científica, teniendo en cuenta su estructura y la función que cumple cada apartado. Tener este dominio te puede ayudar a leer de mejor manera el texto.
También aprendiste que hay factores externos a la disciplina que pueden influir en el desarrollo de una investigación, por lo que es importante fijarse en los contextos; no solo ver quién es el emisor, el autor de la investigación, sino también quién la financia y quién la publica. ¿Se puede aplicar esto a otras áreas en la academia? Leer críticamente este aspecto contribuye a identificar cómo los conflictos de intereses de empresarios o políticos pueden afectar en la producción y divulgación de conocimiento.

Finalmente, te pedimos que reflexiones en torno a qué aprendiste desarrollando esta guía. ¿Qué elementos de la lectura y escritura aprendiste ahora que antes no conocías? ¿Para qué te servirán estos conocimientos? ¿En qué otros contextos crees que podrías utilizar este aprendizaje?

PARA PROFUNDIZAR...

Si quieres aprender más sobre el Artículo Investigativo Científico, te recomendamos los siguientes textos que puedes encontrar en línea:

  • Escribir desde la Pedagogía del Género. Guías para escribir el informe final de proyecto de título de ingeniería civil informática, coordinado por Venegas (2015), es un manual muy útil que explica en forma clara y didáctica cómo escribir un informe de título. Te resultará útil para comprender el sentido y la lógica que implica cada parte de la estructura del AIC, ya que trata el concepto de “macromovidas” que revisamos en esta guía. La referencia completa de este manual la puedes encontrar en la bibliografía, pero puedes descargarlo desde el siguiente link: https://www.dropbox.com/s/3xuoa3eashvl1ii/01_Guia_PTICI%20%284%29.pdf?dl=0
  • Metodología de Investigación y escritura científica en clínica, coordinado y editado por Rafael Burgos (1998), es un extenso libro que revisa detalladamente los distintos elementos de los procesos investigativos científicos. Dedica varios capítulos no solo a cómo escribir uno, sino como evaluar y criticar un AIC. Puedes encontrar ahí una revisión minuciosa de distintos elementos, como por ejemplo, los tipos de gráficos y esquemas utilizados para mostrar datos, con consejos sobre cómo utilizarlos. La referencia completa de este texto la puedes encontrar en la bibliografía. esquemas utilizados para mostrar datos, con consejos sobre cómo utilizarlos. La referencia completa de este texto la puedes encontrar en la bibliografía.

Referencias bibliográficas

Beke, R. (2011). Las voces de los otros en el discurso académico. Venezuela: CEPFHE Universidad Central de Venezuela. 

Bobenrieth, M. (1998). “Partes del artículo científico original”. En R, Burgos (editor), Metodología de Investigación y escritura científica en clínica. (pp 325-426). Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública. Recuperado de https://www.easp.es/?wpdmact=process&did=MTMyLmhvdGxpbms= 

Burgos, Rafael (1998). Metodología de Investigación y escritura científica en clínica. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública. Recuperado de https://www.easp.es/?wpdmact=process&did=MTMyLmhvdGxpbms=

Carvajal K., Ossa M. y Cataldo A. (2018). ”Factores organizacionales y de entorno que predicen el uso de TIC en empresas chilenas: Una aplicación de redes neuronales”. Revista Chilena de Ingeniería. vol.26 (no.1), s/n. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-33052018000200296&lng=es&nrm=iso 

Castillo, R., Segovia, V., Díaz G. y Araya C. (2018). “Potencial undimotriz de la región de Tarapacá (Chile) como foco de fomento productivo”. Revista Chilena de Ingeniería. vol.26 (no.1), s/n. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-33052018000100072&lng=en&nrm=i&tlng=es
Córdova-Guarachi, J., Aracena-Pizarro, D., Corrales-Muñoz, Jorge (2016). “Sistema de monitoreo para pacientes con tratamientos de tendinosis del tendón rotuliano utilizando Kinect”. Revista Chilena de Ingeniería. vol.24 (no.2), s/n. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052016000200008

Swales, J. (1990). Genre Analysis. New York: Cambridge University Press.

Swales, J. (2004). Research Genre. New York: Cambridge University Press. 

Venegas, R., Núñez, M. T., Zamora, S., & Santana, A. (2015). Escribir desde la Pedagogía del Género. Guías para escribir el Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.